En su exposición de motivos ante la cámara de diputados, el ministro Henríquez argumentó que la propuesta de ley otorgaría personalidad jurídica, poder de demandar de manera autónoma y manejar su propio presupuesto a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.
El 25 de abril de 2013 el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados ratificó la Ley 33 que creó la nueva Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, designando a la licenciada Abigail Benzadón Cohen como directora general por un periodo de siete años.
La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) fue establecida como una nueva institución pública, descentralizada del Estado, con capacidad para actuar con plena autonomía funcional, de forma administrativa, legal y con presupuesto independiente, en el ejercicio de sus funciones, sin recibir instrucción de ninguna autoridad, órgano del Estado o persona.
Actualmente, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información trabaja bajo una nueva visión, enfocada plenamente en ser una institución transparente y cercana a la ciudadanía, aspirando a convertirse en un agente transformador de un cambio cultural en el servicio público, apoyando al servidor público para que conozca sus derechos, responsabilidades y obligaciones respecto del manejo de la cosa pública, sin dejar de reforzar sus valores éticos y morales que son medulares para la buena marcha de la gestión pública y constituirnos en un mejor Panamá.
En este sentido, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información continúa trabajando en armónica colaboración con las entidades gubernamentales para impulsar e implementar programas orientados a promover la ética, la probidad, la transparencia y la rendición de cuentas en los servidores públicos.